Ejes de acción
RELACIONES DE GÉNERO DESDE LA ÉTICA FEMINISTA
Reconocemos que las desigualdades y violencias se originan en diferencias sociales basadas en el sexo, género, orientación sexual e identidad de género. Promovemos la crítica, reflexión y transformación de creencias y prácticas hegemónicas. Adoptamos el principio de que lo personal es político y trabajamos para deconstruir opresiones y reconstruir liberaciones, con el objetivo de crear formas no violentas de ser, estar, sentir y relacionarnos con nosotras mismas, con los demás y con el entorno..
EDUCACIÓN POPULAR
Promovemos una educación basada en la praxis de la educación popular, que busca formar personas felices, con conciencia crítica y participación política para la transformación social. Nos enfocamos en una pedagogía de la justicia social que libere a las personas oprimidas y elimine situaciones de injusticia. Consideramos la educación popular como el único paradigma pedagógico válido para construir una cultura de paz, y la educación para la paz como una herramienta esencial para eliminar todas las formas de violencia.
MEDIOS DE VIDA
Desde el enfoque de la sostenibilidad de la vida de la economía feminista buscamos asegurar que las personas disfruten de una vida digna sin comprometer el bienestar de las generaciones futuras. Para sostener la vida en su totalidad, es esencial considerar el medio ambiente, la sociedad en la que vivimos y una economía que promueva el bienestar de todas las personas y del planeta.
INVESTIGACIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN
Consideramos que la investigación para la transformación es esencial para la producción colectiva de conocimiento. Valoramos los enfoques de la educación popular, que parten de la práctica, teorizar sobre ella y luego regresar a la práctica para transformarla. Compartir y reflexionar sobre experiencias, metodologías y estrategias es crucial para fortalecer nuestro trabajo, tejer redes y articular acciones con otras iniciativas orientadas a construir una cultura de paz.
¿Quiénes somos?
Somos una organización feminista de sociedad civil en Ecuador sin ánimo de lucro que, desde el sentir – pensar – actuar, busca contribuir a una cultura de paz en base a la equidad y justicia social.
Apostamos por una sociedad más inclusiva, basada en la justicia social y la equidad; a través de las cuatro tareas de la cultura de paz: Cultural, Política, Social y Económica.
La fululu, junto a 7 organizaciones más somos parte del movimiento nacional ecuatoriana, Justa Libertad, que tiene como objetivo eliminar el delito de aborto del Código Penal Integral, con el propósito de asegurar que ninguna persona sea criminalizada por decidir sobre su cuerpo y su proyecto de vida.
Aliadas