El bienestar comunitario es un compromiso en Esmeraldas
Por: Cristina Gordón
Esmeraldas – Isla Luis Vargas Torres
Al sur de la ciudad de Esmeraldas se encuentra el barrio 50 Casas, un lugar que ha sido excluido y se ha visto, históricamente, amenazado por la delincuencia y los desastres naturales. A través de la iniciativa Comunidades en Acción, Darleni, Amily y Denise, moradoras del sector, encontraron el camino de lucha para que el bienestar sea la nueva norma en 50 Casas.
Frente a las violencias y la inseguridad que acecha a juventudes y adolescencias en la actualidad, la Fundación Lunita Lunera implementa Comunidades en Acción, una iniciativa de UNICEF Ecuador, financiada por el Gobierno de Canadá. Desde 2020, su propósito ha sido fortalecer espacios desde su núcleo, prevenir las violencias, crear ambientes protectores y fomentar el aprendizaje colectivo. Dos años después de su creación, hoy, podemos compartir los desafíos y los logros de este proceso.
Construyendo comunidades sostenibles
Desde 2023, comenzamos nuestro camino junto a la Cooperativa de Vivienda Río Teaone, más conocida como 50 Casas. ¿Nuestra misión? Encontrar adolescencias comprometidas para ser agentes de cambio en su comunidad. A lo largo de su ejecución, se realizaron espacios de enseñanza-aprendizaje que impulsaron la creación de reflexiones a nivel personal, familiar y comunitario. Esto con el objetivo de plantar las semillas de los derechos humanos y de la prevención de violencias.
Las adolescencias son agentes activos en la identificación de factores de riesgo en sus territorios. La falta de acceso a espacios públicos, a educación, a salud y a movilización segura son algunas de las problemáticas que les atraviesan. Desde el sentir, pensar y actuar, trabajamos en la identificación de sus necesidades y preocupaciones, permitiendo crear estrategias para aportar en conjunto y transformar las realidades de 50 Casas.
Para Lourdes, técnica en protección comunitaria de la FULULU, la riqueza de vivir esta experiencia junto a las juventudes de 50 Casas está en la resiliencia y compromiso de sus participantes por el bienestar comunitario. En su búsqueda de identidad y autonomía han encontrado el impulso de transformación, potenciando su capacidad para el desarrollo de estrategias de protección comunitaria.
El compromiso de Darleni transforma los desafíos en comunidades
En la cooperativa de vivienda Río Teaone, Darleni Perlaza, una destacada líder comunitaria y de la asociación de mujeres del barrio, es reconocida como una incansable defensora de las juventudes. Aunque su trabajo ha visibilizado la falta de atención de las autoridades, su determinación y liderazgo se manifiesta en la búsqueda activa de soluciones para los problemas de su comunidad.
Una de las tareas más importantes de Comunidades en Acción es promover la protección de las adolescencias y las jueventudes en los procesos de mejora de su comunidad. Darleni, desde su gestión, nos ha acompañado con el objetivo de crear una verdadera unidad comunitaria para combatir los efectos de la inseguridad y las inundaciones.
Entornos protectores y una minga comunitaria
Resultado de talleres, reuniones y actividades diversas, las y los participantes de Comunidades en Acción presentaron varias alternativas de trabajo comunitario para la prevención de violencias y la creación de entornos protectores. Entre estas se encuentran la promoción de espacios de bailo-terapia, partidos de fútbol y cine foros. Sin embargo, todas se conjugaron en la recuperación de espacios a través de una minga.
Es así como surge, Entornos Protectores, la iniciativa comunitaria que demuestra que la unidad hace la fuerza. “Ahí donde crece la maleza, podemos reunirnos”, comenta Darleni y asegura que la minga no solo hará que 50 Casas se vea más limpia, sino que ayudará a mitigar las inundaciones, la proliferación de plagas y reducirá los índices de delincuencia. Contar con espacios limpios y seguros es una prioridad y debe convertirse en una realidad.
Así también lo asegura Denise Boboy y Amily Perlaza, dos jóvenes que viven en 50 Casas y se conocieron durante las actividades de Comunidades en Acción. Ambas forman parte de Las Inalcanzables, grupo cuyo objetivo es la búsqueda de una cultura de paz. Tomaron la decisión de usar ese nombre porque aunque la paz se vea como algo inalcanzable, ellas lucharán por encontrarla.
Por un lado, Denise comenta que una de las problemáticas que interfieren con 50 Casas es la falta de espacios recreativos. Ella comenta que su lucha no es solo contra las violencias y la inseguridad, sino, que su comunidad se sienta protegida y respaldada ante posibles inundaciones. Situación que en varias ocasiones ha causado malestares y graves pérdidas para las familias.
“Sacando los montes, pintando el colegio y limpiando las canchas, viene la seguridad”, comenta Amily, quien impulsó la realización de partidos de fútbol para fomentar la cultura de paz. Su compromiso, al igual que el del resto de participantes, busca la revitalización de espacios clave, como las canchas del barrio, para convertirlas en un punto central de encuentro, diversión e integración.
¿Logramos lo que queríamos? Aunque la búsqueda de la paz y el bienestar común parezca algo utópico, las y los jóvenes de 50 Casas dieron el primer paso. Las necesidades y sentires de cada persona pudieron transformarse en ideas de cambio que, al final del día, se llevaron a la práctica. Sentir – pensar – actuar. Recuperar un espacio es solo el abreboca de un compromiso sostenido que, más allá de entregar un lugar limpio, representa la posibilidad de cohesión social y resolución de conflictos de forma no violenta. Además, ¿qué más significativo que jugar un partido de fútbol en la cancha que acabamos de arreglar?
Definitivamente, el proceso sostenido que vivieron las y los jóvenes ha evidenciado que la unión fortalece el tejido social, el sentido de pertenencia y la responsabilidad hacia el desarrollo continuo del sector. La participación de la juventud en la organización de estas actividades demuestra su compromiso en la construcción de los tan ansiados entornos protectores, saludables y unidos por el bienestar de todas las habitantes.
Ver atrás, solo para reconocer el camino recorrido y cuánto hemos crecido. Darleni sigue luchando, día a día para resolver problemáticas que aún acechan a 50 casas. Sin embargo, a través de Comunidades en Acción, se ha colocado una piedra más en el camino hacia el bienestar comunitario.